Hay que empezar dejando algo muy claro: sigue siendo un blog muy humilde, que empezó para narrar sueños propios, algunas películas, libros y propuse a mitad de año cambiar el nombre a Sigur Rós Mallorca. Pero por eso voy a repasar los posts, noticias sigurrosianas para recordar.
Empecé el año 2014 recordando la fecha del 20 aniversario de la banda, 4 de enero. Finalmente no hubo ninguna propuesta más que un 20% de descuento en su tienda oficial online para celebrar tal fecha.
También el hecho de saber que Jónsi trabajaba en componer varias canciones para “Cómo entrenar a tu dragón 2” publiqué la encuesta para conocer el interés de un nuevo disco en solitario si así fuese.
Se cumplió un año de un evento muy importante y genial para mi condición de seguidor de la banda: un año después de su concierto en Barcelona en Sant Jordi Club. Repasé algo de mi viaje, unas fotos, y sus canciones que tocaron. Siempre digo que lo peor… que una sola vez en la vida de verlos en directo no me basta :).
He querido seguir haciendo pequeños artículos y espero que interesantes sobre el mundo de Sigur Rós, los cameos y besos en sus primeros videos oficiales, el arte más presente en sus primeros álbumes de las transiciones trabajadas entre tema y tema para una buena narración musical, como comparar la edición del 2000 europea de Agaetis Byrjun con la edición más actual por XL. Además de recoger archivos curiosos de la historia de Sigur Rós que navegan por la red en un trabajo de “arqueología” sigurrosiana.
Sigur Rós ha estado presente este año que acaba por su cameo y colaboración en Juego de Tronos (Game of Thrones), la serie de éxito tanto por audiencias como por descarga en la red mundialmente, ya que incluso compusieron su versión funesta de “The Rains of Castamere” y con la posibilidad de escuchar un extracto en el mismo cameo del capítulo. Meses atrás se sabía de esta aparición y además estuvieron presentes en la Premiere de Nueva York, con una foto ya mítica con George R. R. Martin, el creador de la saga de libros que se basa la serie de HBO.
Y para acabar, la buena acogida al tema “Where no one goes” de Jónsi con John Powell para la BSO de “Cómo entrenar a tu dragón 2”. También compuso con Alex Somers una interesante pero aún no publicada oficialmente BSO para la serie Manhattan de WGN America.
Sigo pensando que Jónsi tiene madera para sacar otro disco en solitario de mientras, aunque Hólm habló que posiblemente trabajen en otra colaboración con “Juego de Tronos”.
Este 2015… ¿qué deparará en cuanto a noticias? Esta vez no sabría decir, mejor esperar de forma relajada las novedades que puedan ofrecer.
Para más textos publicados no tenéis más que clickear en las categorías que hay en el blog, como así ver el festival de cine Maremostra que estuve presente, otros artículos sigurrosianos, fotos de mi colección de álbumes de la banda…