Archivo de la etiqueta: solo

Ya disponible «Shiver», el nuevo álbum en solitario de Jónsi

Estándar

Hoy, 2 de octubre de 2020, se ha lanzado en plataformas de streaming así como ediciones digitales y en tiendas selectas (las que aún son físicas y abiertas) en físico) el nuevo álbum en solitario de Jónsi. Ha agradecido el apoyo de A. G. Cook para llevar a cabo éste nuevo trabajo, pues parece ser que después de Go tenía intención de lanzar otro, comenzó en su preparación y… se quedó estancado.

Un año convulso para todo el planeta que seguro ha ido trastocando, inspirando ciertos conceptos en los temas. Pero aquí está. Aunque me temo que no podremos verle pronto por escenarios por el mundo.

Si no está entero en su canal de Youtube por vídeos, lo estará pronto ya que a primera hora del día se han añadido por cada tema. Así como Spotify, Bandcamp… y para todos los que les interesa a la venta una edición limitada en vinilo. Y hasta en CD.

Como es costumbre, tardaré en comentar enteramente el nuevo álbum. Hay que digerirlo, leer notas sobre su producción, las letras que se vayan lanzando por fans descifrando ese inglés aún macarrónico por Jónsi, los títulos.

Pero aquí estamos, un nuevo trabajo por parte de Jónsi. Hay gente que le tilda de «mucha electrónica», que si por qué no se trae a Sveinsson… A mi me parece en principio que se siente cómodo con lo que hace años lleva toqueteando en su pop personal y fuera de Sigur Rós, me alegra volver a escucharle. Como el meme, «No pasa nada, es mejor que morirse».

‘Swill’, segundo single que lanza Jónsi este año – Nuevo álbum «Shiver» 2 de octubre.

Estándar

Director: Barnaby Roper

Animation: Pandagunda

Editor: Matt Nee at Metal-Edit

DOP: Santiago Gonzalez

Además de un enérgico segundo single que lanza hoy, «Swill», ya ha confirmado que saldrá nuevo álbum en solitario el 2 de octubre bajo el título de «Shiver»

Vista está con estos dos singles lanzados que el sonido es totalmente opuesto a «Go» y parece que será totalmente producido por él y A. G. Cook principalmente. Por ahora solo es posible pre-guardar el álbum en servicios de música en streaming, aunque también se lanzará en físico bajo edición limitada de vinilos y CD además de comprarlo digitalmente.

Mientras voy a darle más reproducciones al single, de primeras me gusta aunque cierto estruendo me desconecta un poco. Con ganas de poder leer encontrar días después la letra y asegurar qué cuenta. Entre figuras ¿infectadas? ¿rellenos de agujas? ¿Chicos moviendo melenas descamisados cual jevis? Todo tipo de imágenes que no dejan indiferente ya que Jónsi protagoniza primeros planos siendo manoseado por manos y algunas cabelleras sobre él. Un poco arty pero por eso a ver si puedo saber más.

1Exhale5:11
2Shiver
3Cannibal (with Elizabeth Fraser)
4Wildeye
5Sumarið sem aldrei kom (Verano que nunca llegó)
6Kórall (Coral)
7Salt Licorice (with Robyn)
8Hold
9Swill3:50
10Grenade
11Beautiful Boy

Gracias a Amazon se puede ver el contenido del disco. 11 temas de los cuales dos ya se han lanzado en single, dos con colaboraciones con Elizabeth Fraser y Robyn, dos temas que parecen ser cantados en islandés y en general títulos de una sola palabra en inglés.

En solitario

Estándar

Jónsi está solo. No lo digo yo, lo dice él mismo. El año pasado le ofrecieron una de las entrevistas más cercanas e íntimas y en vídeo, por lo que se comentaron detalles de su vida personal. Nació en una población islandesa dónde él era el único chico homosexual y enamorándose de amistades heteros, hasta incluso acabando en noches de borracheras acostándose con éstas y darse cuenta que no estaban enamoradas de él. También con su compañero estadounidense Alex Somers en trabajos musicales ha mantenido una larga relación que, a fecha de ésta pasada charla, parecía haberse distanciado y sin seguridad de por lo menos volver a haber la misma pasión, aunque le describe con mucho amor.

Pero de todas maneras el se siente solitario y le gusta. Tiene sus propios hobbies, la compañía de su mascota perruna Atlas y eso no obvia que tiene a sus amigos y familiares, aunque parece que actualmente vive en la ciudad de Los Angeles y no es seguro volver a su Islandia natal, confirmando que recientemente se recuperó de coronavirus, con un síntoma tan visible como es la pérdida de olfato y por ello no poder oler las fragancias que crea. Dice que es una forma de sacar una creatividad que le ánima a seguir trabajando, aprovechando esas emociones en principio negativas, su energía en algo más útiles como son las canciones.

Tampoco ha ocultado que fantasea con salir en escena de forma más festiva, llamándose Olympic boys y no solo abiertamente gay sino lo más pop que te puedes echar a la cara. Por lo menos lo segundo ha ido acercándose poco a poco en ésta década.

Si bien el álbum Go se califica pop barroco, con una cantidad de instrumentos y ciertos segmentos que recuerdan a trabajos sigurrosianos, empezó a cantar en inglés, letras compuestas enteramente en éste idioma y su presencia en videos musicales y conciertos estaba más próximo a su visión de música pop. Pues el trabajo Go Live nos muestra esa presencia en el escenario, en ocasiones disfrazado con un tocado a lo amerindio, o Go Quiet la mañana después de año nuevo unas tempranas horas cantando a solas en casa de Islandia, en un piano de tienda de antigüedades o algún juguete para crear la percusión, el tempo del tema acústico.

Es una persona reservada, tímida que dice costarle mirar a los ojos. Sus letras contienen cierta melancolía, nostalgia, un tono agridulce. Aunque tampoco esconde que promueven el expresarse para ser libre, valores de una amistad duradera y deseos. Sea cierto o no, es muy probable que haya bastante de su vida en sus composiciones. Y porque son temas universales y eso no nos puede extrañar, pero sabiendo de sus momentos solitarios en su vida cobra más sentido. Ni siquiera en las melodías para la trilogía «Cómo entrenar a tu dragón» escapan de esas ecuaciones.

Entre sus colaboraciones no olvidemos los coros para «Candyland» de Sin Fang o la más reciente con Troye Sivan y el tema «Revelation» para la película «Boy erased».

Ahora, con su actual single «Exhale», esperemos que el primer tema lanzado para un futuro álbum en solitario, nos siga ofreciendo esas piezas personales, reflexiones y poemas con un pie cada vez más al pop pero no dejando su huella característica. Quienes piensan que Jón þor Birgisson ahora es totalmente pop, que vayan a escuchar sus temas propios y sus colaboraciones a lo largo de los años. Ya no deberíamos sorprendernos de ésta mezcolanza en su trayectoria musical, aunque le falta una vida entera para llegar a esos niveles de experimentación como su paisana Björk. Eso no quita que más cercano a la cincuentena siga con sus intenciones de no quedarse estancado. Pese a su naturaleza tímida en su interior le encanta que le señalen por crear algo novedoso dentro de los adjetivos como «raro», y en mi opinión lo consigue año tras año.

Feliz cumpleaños, Jónsi. Y por muchos más.

¿Qué piensa usted, Sr. Freud? (Sueños propios narrados al detalle) (61)

Estándar

Tengo muy abandonada esta sección aunque siga soñando todo tipo de cosas. En cambio éste que narraré como tiene relación con el contenido actual del blog quería compartirlo.

 

Entre varios sueños de hace unas semanas uno se me quedó en la memoria por todo tipo de detalles graciosos y hasta reflexivos. Todo comenzaba estando en el backstage de un escenario, entre de teatro y plató, pues se concebía para ser una actuación grabada y seguramente comercializarse. Cuál fue mi sorpresa que el artista que estaba ante el público era Jon Thor Birgisson, Jónsi.

Era una mezcla entre su trabajo en solitario, como presentar nuevos temas de su grupo principal, Sigur Rós. Pero sólo estaba el. En el backstage pude ver una pizarra portatil, de tiza clásica, con supuestos nombres de temas en islandés para el próximo disco de la banda. Y no, no me acuerdo de ninguna palabra aunque no tenga idea de islandés. Sonaba como remixes en mi cabeza pero no sé cuáles, no tengo mucha más imaginación, mientras actuaba al estilo Michael Crawford, actor y cantante de obras musicales, en sus tiempos de comedia (buscad fotos de joven).

 

jónsi_dream

Con esto que se toma un pequeño descanso atrás del escenario, se acerca a mi por casualidad y actuo como un puto fanboy: «Guaau, nuevos temas tío». Me mira algo serio y en perfecto castellano (absurdo si, con una voz de su tono pero sin acento alguno) me dice: «… no son temas compuestos para vosotros… sino compuestos para mi». Con esto toma un último sorbo de agua y de su aire melancólico de unos segundos vuelve al escenario sonriendo y siguiendo su actuación. Me quedo con cara de tonto y me despierto.

 

Al pensar que sueño que mi mayor ídolo me declara que ha compuesto para él esos temas y me veo algo fanboy al verle y escritos en la pizarra antes… qué risas. ¿Quién tiene el privilegio de soñar que te confiesa algo así tu cantante favorito?