Archivo de la etiqueta: mirada personal

Mirada personal de discos uno a uno: Takk… Sigur Rós (2005)

Estándar

Este blog comenzó su andadura sobre 2008, pese a que ya había tenido dos anteriores en ya.com como bien indico en el apartado de «Acerca del blog». Recién copié un par de entradas sobre mis primeras impresiones a los discos de Sigur Rós, que recién adquirí a partir de finales de 2007, concretamente en Nochebuena.

 

He explicado mil veces como conocí a la banda principalmente por el cine, ya bien argumentado en mi opinión personal sobre el tema de descubrir música en otros medios y ser igualmente o más seguidor. Así que voy a dedicar estas entradas a comentar las impresiones de aquella primera vez que desevolví el plástico, saqué el CD y lo introducí en la bandeja de la torre de música con auriculares preparados, e incluso dónde y cómo fue la compra.

 

sigur_ros_mallorca_takk1sigur_ros_mallorca_takk2

En la víspera de navidad pensé en salir por el centro de mi ciudad, Palma, a buscar un álbum de la banda. Anteriormente había comprado discos sin conocer sus canciones que contenían o muy poca información pero que me habían atraído bastante, pero algo hizo en mi cabeza que debía tener uno físico de la que ahora es mi banda favorita musical.

Probé en algunas grandes superfícies y alguna cadena de discos, pero entonces en la Porta de Sant Antoni encontré la tienda Disco Loco, anteriormente con otra en Vía Sindicato más centrada en música Metal. Recuerdo que la tienda, sobre las 19.30 el ambiente era de sín ningún cliente pero el dependiente a la espera de pasar un rato más debido a la víspera. De forma torpe le pregunté que buscaba algún álbum de «sigur rous» o «saigur rous» (y aún debo saber cual es la pronunciación correcta), el miró en su ordenador y le sonaba tener alguno. Lo absurdo es que tenía un poco más arriba de mi altura enfrente mía en una estantería la copia que poseo. El alzó los brazos un poco y me colocó el objeto deseado a escaso centímetros boca arriba. Sí, había escuchado anteriormente un par de canciones, y reconozco que buscaba uno de los álbumes que conteniese «starálfur» o «Njósnavélin (untitled 4)». Pero por la casualidad o destino, el primer álbum que conseguí en físico fue el maravilloso Takk…

 

sigur_ros_mallorca_takk3

Lo primero que se puede ver es la cuidada presentación, aunque curiosamente sin algún apartado de agradecimientos o créditos. Ante ti una bandada de pájaros y títulos de los temas a pincel, por el diseño de cuento de hadas de los artistas toothfaeries, o sea Lukka Sigurðardóttir (esposa del batería Orri) y Alex Somers (pareja de Jónsi, el cantante principal). Además de la portada y contraportada con ciertas partes hundidas, como la silueta del niño y el nombre de la banda y por atrás la silueta del ave, lo que le da ese toque artesanal, ahora ausente en las ediciones actuales por XL, totalmente planas y sin mucha complicación. (Más información sobre el diseño de los álbumes en esta entrada)

 

sigur_ros_mallorca_takk5 sigur_ros_mallorca_takk6

 

 

También con la galleta del CD totalmente decorada.

Al empezar la introducción, «Takk…. » uno ya se introduce en la fábula, y siguiendo con «Glósóli» es cuando me enamoré perdidamente del disco, para ir descubriendo grandes temas uno a uno, entre la buenrollista de «Hoppípolla» una de las más queridas por seguidores, y la espectacular «Sæglópur» con esos croares y el clímax constante.

Nunca antes había tenido banda favorita, es más, me sigue sorprendiéndome. Me gustan muchos géneros, bandas o sonidos para dejar de lado el etiquetar. Pero desde ese instante me irradiaba algo magnífico y enseguida los años siguiente fuí a la búsqueda de más discos en físico y llegar a estar atento ya a la fecha de salida de los nuevos.

Si en el concierto que estuve presente en febrero de 2013 en Barcelona, no deseaba escuchar temas en directo  mentiría como un bellaco. No fué hasta en 2011 con el álbum INNI que contenía ciertas versiones en directo de temas del álbum que no me dí cuenta de lo genial que sería estar ante pocos metros de su actuación 2 años después.

A día de hoy, sobre todo con «Sæglópur» aunque también temazos cada uno de ellos, como «Mílanó», «Svo Hljótt»… siento sus vibraciones en altavoces, auriculares con la misma pasión y para qué mentir, placer, eargasm como se dice en internet por comentarios en inglés de temas musicales.

Mi primer disco de Sigur Rós. «Takk… «. Esto es empezar bien, demasiado bien 🙂 Y no fué hasta dos meses después que conseguí, en Madrid, mi 2º disco de Sigur Rós. Pero eso es otra historia, para la semana que viene.

«Y dijo gracias a su público».